La respuesta de Axel Kicillof a Javier Milei: dijo que el fallo por YPF es "un disparate jurídico" y que se pone "del lado de los poderes extranjeros"

El gobernador de Buenos Aires y ministro de Economía de Cristina Kirchner cuando se decidió la estatización de YPF, Axel Kicillof, dijo que el fallo de la Justicia de Estados Unidos que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios de la medida es "un disparate jurídico". Al mismo tiempo, cruzó a Javier Milei, quien lo había responsabilizado por la decisión adversa, y afirmó que se coloca "del lado de los poderes extranjeros".
"Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía", planteó este lunes por la noche a través de X el gobernador, luego de que Milei lo calificara de "pelotudo" e "imbécil" por haber estado al frente de la cartera económica cuando se decidió estatizar la petrolera.
Y continuó: "Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger".
El mandatario provincial aludió a la simpatía que el Presidente tiene con la administración de Donald Trump y señaló que "no hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia".
"Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…", deslizó y recordó que "casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente".
Kicillof se refirió a la participación de Milei el último domingo en el canal de streaming Neura, donde asistió junto a su perro Conan vestido con el mameluco de YPF, el cual dice llevar cuando está en Olivos porque le resulta cómodo.
LA ENTREGA AVANZA
Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 30, 2025
"A esta altura -siguió Kicillof- qué duda cabe de que este Gobierno 'Nacional' no defiende a la Argentina", sino que "defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras".
"Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF", enfatizó y anunció que "en virtud de la gravedad de tal riesgo", este martes dará una conferencia de prensa a las 18 para hacer las aclaraciones del caso.
"Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país", aseguró.
En este contexto, el exfuncionario nacional sostuvo que "recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes" de la historia reciente, una iniciativa que -según calificó- fue "valientemente tomada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas".
"Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso", manifestó en torno al yacimiento situado en Neuquén.
Sobre el final de su descargo, Kicillof definió al fallo judicial de tribunal extranjero como una "nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del 'topo en la Casa Rosada”. "Desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende", finalizó.
El mensaje del mandatario provincial llegó casi cinco horas después del texto plagado de insultos con el que Javier Milei aludió al fallo de la jueza Preska y al rol que tuvo Kicillof en la operación que derivó en la estatización de la petrolera.
"Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK", escribió el Presidente luego de conocer la decisión del tribunal estadounidense contra el Estado argentino.
Clarin